Fundador

Rubén Guarnaschelli

Formación
Rubén Guarnaschelli estudió piano, violoncelo, acordeón, contrapunto, análisis musical y dirección de coros en el “Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral” en Santa Fé, Argentina. Hizo cursos de perfección en dirección coral con profesores como Schultis, Graetzer y el profesor americano Robert Shaw. En el año 1984 participó en el Seminario Internacional para Dirección Coral “Kodaly” en Hungría con el profesor Peter Erdei.

Actividades de músico de orquesta
Entre los años 1956 y 1991 tocó el violoncelo en la “Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fé” (Argentina) así como en la “Orquesta Sinfónica Provincial de Entre Ríos”. Participó en varias presentaciones de diferentes orquestas y conjuntos de música de cámara.

Acitividades corales
Rubén fundó y dirigió el “Cuarteto Vocal Santafesino” y la “Agrupación Coral Beethoven” en Santa Fé. Fue director coral del “Coro Polifónico Municipal de San Franciso”, Provincia de Cordoba (Argentina) y desde 1982 hasta 2002 del “Grupo Coral del Centro Ciudad de Rafaela”. Con estos coros emprendió varias giras por Latinoamerica y Europa.

En reconocimiento por su trabajo artístico en favor de la ciudad de San Francisco (Córdoba), el Concejo Municipal le condecoró con una “Mención” y en 1999 la sala de ensayos para los diferentes coros de San Francisco fue denominada “Sala Rubén Guarnaschelli” por el Departamento Ejecutivo Municipal por medio de un decreto. Junto con otros directores de coros argentinos recibió el título “Embajador de la Nación” en reconocimiento de su compromiso personal para el desarrollo cultural del pueblo argentino a través de sus actividades corales.

En el año 2003 Rubén fundó el Coro Eurolatinoamericano de Viena, al cual dirigió y siguió mejorando artisticamente hasta 2009. Muchos arreglos del repertorio coral salieron de la pluma del maestro.

En el verano 2009 Rubén Guarnaschelli se trasladó junto con su esposa Vilma hacía Alicante en España, donde esta viviendo su hija Nury.